La llegada de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales ha hecho posible trabajar en el aula el storytelling, o creación de relatos digitales que combinan textos, imágenes y sonidos, una actividad que goza de enormes ventajas, ya que sitúa al alumno como protagonista de su propio aprendizaje (decide qué quiere mostrar y cómo hacerlo) y le permite desarrollar alfabetizaciones múltiples, facilitándole el manejo de diferentes tipos de lenguaje. Desde el punto de vista competencial, se trata de una actividad de enorme interés.
En el artículo de hoy nos centramos en un tipo en particular de narración digital, la narración geolocalizada, de modo que os proponemos trabajar con nuestros alumnos en la creación de audioguías y os facilitamos algunas de las herramientas digitales que podemos emplear para elaborarlas y difundirlas.

Para la creación de una audioguía necesitamos un contenido sobre el que basarnos, un grupo de alumnos que trabaje de forma colaborativa ese contenido y una herramienta digital que nos permita compartirlo con otras personas, difundirlo.
El contenido

Además, es una tarea relativamente sencilla de realizar con la que los alumnos desarrollarán gran parte de las competencias y se sentirán satisfechos al crear un producto final práctico y útil del que puede beneficiarse su comunidad (las audioguías se podrán escuchar cómodamente en el móvil).
Os ponemos solo algunos ejemplos:
– Ciencias Sociales: audioguía de mi ciudad, con los principales espacios, edificios, monumentos históricos, costumbres, fiestas locales y puntos de interés turístico de la localidad, narraciones históricas desde el punto de vista de un personaje, etc.
– Ciencias Naturales: itinerario senderista que muestre la geología, flora y fauna de un espacio natural, un bosque, un parque natural…
– Educación Plástica y Visual: audioguía de un museo, de la obra artística (pintura, escultura, fotografía…) de un autor concreto, de una exposición montada en el centro.
– Lengua castellana y Literatura: creación de una ruta literaria en torno un escritor, un movimiento literario, o una obra en particular.
Desde la tutoría, podemos trabajar también en la creación una audioguía destinada a mostrar nuestro centro a los nuevos alumnos que se incorporen y a sus familias, o para ilustrar el itinerario de una excursión escolar.

Al tiempo que los alumnos profundizan en los contenidos de diferentes materias, tendrán la ocasión de ejercitar y mejorar su competencia lingüística a través de la redacción de guiones previos a la grabación de los audios, lectura expresiva, vocalización, modulación de la voz e, incluso, manejo de diferentes registros, ya que les podemos proponer el reto de realizar diferentes versionessegún el auditorio: para adultos, para niños…Por no hablar de la posibilidad de ofrecer versiones en diferentes lenguas, las que se estudien en el centro: inglés, francés, portugués… Grabar la audioguía de nuestro instituto o localidad en diferentes lenguas nos brindará la oportunidad de ejercer de magníficos anfitriones con los alumnos de intercambio que visiten nuestro colegio.
El proceso

Lo idóneo es trabajar este tipo de tareas de forma colaborativa dividiendo el aula en en grupos de cuatro alumnos a los que se les adjudicarán roles concretos.
Para la realización de la audioguía seguiremos estos pasos:
– Elección de los distintos puntos de interés de nuestra ruta.
– Búsqueda de información en Interntet o en la biblioteca del centro.
– Realización de un guion previo a la grabación: redacción del texto con la información que vamos a transmitir y elección de las imágenes y la música que usaremos como acompañamiento.
– Traducción del guion a diferentes lenguas, si es nuestro propósito.
– Grabación de los audios a través de herramientas como Audacity, Vocaroo o Spreaker, que nos permitirán superponer varias pistas.
– Elección de la herramienta online que nos permitirá montar nuestra audioguía.
La herramienta
Una de las herramientas online que podemos utilizar para la realización de audioguías es Izi Travel, una aplicación en línea gratuita, a la que acceder a través de registro, disponible también para móviles.
Cómo utilizarla:
Accedemos a la herramienta y nos registramos con los datos habituales: https://izi.travel/es Podemos disponer de las audioguías que nos proporciona la aplicación, pero en nuestro caso nos interesa crear las nuestras propias haciendo clic en el botón “Crear”. A continuación elegimos una de las tres modalidades: Museo, Visita o Atracción turística. La herramienta nos brinda la ayuda necesaria para actuar en cada caso a través de indicaciones ilustradas, incluso, con videotutoriales.

Centrándonos
en la modalidad Visita (el funcionamiento en las otras dos es similar) comenzamos eligiendo un nombre para nuestro proyecto, el tipo de reproducción, Aleatorio o Misión (visitar los lugares en el orden que se quiera o a través de un juego, después de ejecutar una la tarea propuesta), la Categoría (Andando, en Bicicleta, Autobús, Coche…) y el Idioma.
en la modalidad Visita (el funcionamiento en las otras dos es similar) comenzamos eligiendo un nombre para nuestro proyecto, el tipo de reproducción, Aleatorio o Misión (visitar los lugares en el orden que se quiera o a través de un juego, después de ejecutar una la tarea propuesta), la Categoría (Andando, en Bicicleta, Autobús, Coche…) y el Idioma.

A partir de este momento, incorporamos una pequeña descripción de presentación del proyecto, un audio y también imágenes, un vídeo breve o un enlace a YouTube con la descripción del recorrido (en dicho caso, se mostrará el botón “Ver vídeo” en la página principal del museo en la audioguía móvil) e incluso un Cuestionario (esto introducirá un elemento de juego a la audioguía).

Una vez hecho esto, pulsamos en el botón Visita y sobre el mapa de Google maps localizaremos los lugares exactos de nuestra guía, en cada uno de los cuales introduciremos su correspondiente descripción, audio e imagen, si lo deseamos.

Por último, comprobamos el resultado de nuestra audioguía en la herramienta y la compartimos a través de enlace, por correo electrónico o en las redes sociales:

Como ejemplo de los resultados que se pueden conseguir con esta aplicación, aquí tenéis el enlace a una audioguía de una visita por Madrid.
Si necesitáis saber más sobre el uso de la herramienta, aquí encontraréis unos útiles videotutoriales (en inglés), y también podéis seguir sus novedades a través de sus perfiles en Twitter y Facebook.
Otras herramientas:


Herramientas similares (para crear historias geolocalizadas):


Ejemplos de proyectos con audioguías


Customer Reviews
Thanks for submitting your comment!